Tuesday, May 12, 2009

Personas con más reflejos tienen mayor probabilidad de vivir más años

Las personas con mejores reflejos tienen mayor probabilidad de vivir más tiempo, según un estudio conjunto de la Universidad de Edimburgo (Escocia) y del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, publicado hoy en la revista “Intelligence”.

El estudio, en el que se analizaron las reacciones de 7.400 personas, establece que las personas con los reflejos más lentos tienen una probabilidad 2,6 veces mayor de morir de manera prematura que las personas que muestran agilidad en sus respuestas.

Los investigadores afirmaron que los buenos reflejos pueden ser un signo de inteligencia, un rasgo que suele derivar en hábitos más saludables y, por lo tanto, en más esperanza de vida.

Las reacciones se registraron primero en los años 80 utilizando un programa de ordenador, junto con una serie de variables de las personas estudiadas -cuya edad media fue de 46 años-, como el consumo de alcohol, el tabaquismo, la tensión arterial y el peso.

Veinte años después, 1.300 de esas 7.400 personas estudiadas habían muerto y se comprobó que sólo los fumadores, cuya tasa de fallecimiento triplicaba a la del resto, figuraban en una categoría de mayor riesgo que la de las personas con escasos reflejos.

El profesor Geoff Der, uno de los autores de la investigación, manifestó: “el estudio ha demostrado que hay una correlación entre los tiempos de reacción de las personas y su inteligencia. Hay una tendencia a que la gente con más inteligencia haya tenido una mejor educación y haya tenido trabajos con mejores condiciones”.

“Esas personas también cuidan mejor de su salud y son más conscientes de la influencia que tiene sobre ella el tabaquismo, el ejercicio físico y la alimentación”, explicó Der.

El profesor Chris Drinkwater, que también participó en la investigación, indicó que “existe una evidencia clara que apunta a que los logros educativos están vinculados con la salud”.

“Hay gente que tiene un mayor conocimiento sobre lo que es bueno para su salud y sobre lo que constituye un riesgo para su vida, y está dispuesta a actuar en consecuencia”, coincidió Drinkwater.

En la misma línea, Ash Ranpura, neurólogo del University College of London, consideró que “hay evidencia de una correlación, aunque sea moderada, entre el tiempo que a un individuo le cuesta procesar una información y su inteligencia”.

Un hombre denuncia el robo de su tarjeta para recuperar lo que gastó en un club de alterne pagandose unas prostitutas.....

Un ovetense de 37 años se gastó 3.700 euros en un club de alterne en una noche y no se le ocurrió mejor manera de sanear sus bolsillos que denunciar el robo de la tarjeta de crédito y atribuir el gasto a un tercero. La falsa denuncia estuvo a punto de prosperar.
El denunciante, V. J. M. P., se personó en una Comisaría de Policía, donde explicó que le habían llamado del Banco para informarle de que habían detectado una serie de movimientos extraños en su cuenta. Al parecer, en un solo día se había producido un gasto de 3.700 euros. Según explicó a la Policía, hasta esa llamada no se había percatado de que le faltaba su tarjeta de crédito, que, con toda probabilidad, se había olvidado en el mostrador de una tienda la última vez que recordaba haberla utilizado, para comprar un teléfono móvil.

El Grupo de Delitos Económicos e Informáticos de la Jefatura Superior de Policía de Asturias inició entonces una investigación. En el transcurso de la misma descubrieron que los 3.700 euros se habían gastado el 31 de julio en un conocido club de alterne de Oviedo. La sorpresa llegó cuando en este local la Policía mostró la foto del denunciante a los responsables, quienes le identificaron como el cliente que había pagado con la tarjeta de crédito varios servicios del club.

El individuo fue detenido el miércoles como presunto autor de los delitos de denuncia falsa y estafa en grado de tentativa, ya que estaba a punto de cobrar la indemnización que él mismo había reclamado a la entidad Visa por el supuesto dinero defraudado. Al hombre no le constaban detenciones anteriores y fue puesto en libertad con cargos.
La Policía ha recordado que «una denuncia falsa constituye un delito contra la Justicia, ya que implica poner en marcha inútilmente toda la maquinaria legal y policial». Asimismo, aclara que este delito aparece tipificado en el artículo 457 del Código Penal: «El que ante algún funcionario simulase ser el responsable o víctima de una infracción penal o denunciase una inexistente.

Se divorcian tras descubrir que flirteaban entre ellos en internet

Se conocieron por internet: estaban hartos de sus respectivos matrimonios y se dedicaron a intercambiar mensajes, a seducir. El la llamaba Azúcar; él era el Príncipe de la Satisfacción. ¿Cuánto tiempo estuvieron así? No se sabe. Lo cierto es que un día decidieron verse las caras, conocerse. La relación era seria y tenían que dar el siguiente paso. Así que se citaron. Se arreglaron para el encuentro y se presentaron en el lugar convenido. Y ahí llegó el horror: ella era su mujer; él era su esposo. La historia tuvo lugar en Zenica, una ciudad de la región central de Bosnia, y la hizo pública ayer el semanario serbio Zabavnik .

¿Qué ocurrió después? Se divorciaron. En la vida real se detestaban, aunque tampoco podían estar sin los mensajes del otro. De manera que solo podían divorciarse. Los dos se acusaron de infidelidad.


El ya no quería irse a la cama conmigo. Yo le decía que, ya que por el día no nos veíamos, por lo menos aprovechásemos las pocas horas de la noche para estar juntos como cualquier matrimonio.Pero Javier siempre me respondía con la excusa de que tenía que concluir un trabajo para su empresa. Terminaba de cenar y se encerraba en otra habitación de la casa. Y allí se quedaba hasta las cuatro o las cinco de la madrugada delante del ordenador.Así noche tras noche. Hasta que ya no pude más y me fui a un abogado. ¿El juicio? Aún no tenemos fecha».

Mas Noticias...


Un niño prodigio de nueve años, admitido en la universidad de Hong Kong

PEKÍN.- Un prodigio de las matemáticas de nueve años, March Boedihardjo, ha sido aceptado por la Universidad Baptista de Hong Kong y se convertirá en el universitario más joven de la ex colonia británica, según ha informado la prensa local.

"Tomamos la decisión tras dos meses de discusiones entre varios departamentos de la universidad y los padres de March", ha declarado el presidente en funciones de la institución, Franklin Lu, citado por la agencia estatal, Xinhua.

La universidad ha diseñado un curso especial de cinco años para March que le dará, cuando lo termine, una licenciatura en Matemáticas y un máster en Filosofía.

De ascendencia china e indonesia, pero nacido y criado en Hong Kong, March, que estudió dos años en un centro especial en Oxford (Inglaterra), ha declarado que se sentía "muy bien" por la admisión y sólo temió que a partir de ahora se convierta en presa de los medios de comunicación.

"Cuando estaba en Oxford, todos mis compañeros tenían más de 18 años y discutíamos a menudo sobre problemas matemáticos. Creo que no tendré problemas para comunicarme con la gente mayor que yo", ha afirmado el joven genio.

Según Tong Chong-sze, decano de la Facultad de Ciencias, durante las pruebas de ingreso el niño mostró una "exactitud" en matemáticas poco habitual entre los estudiantes universitarios, ha publicado el diario de Hong Kong 'South China Morning Post'.


Noticias Impactantes...

855.000 MILLONES DE CELULARES AL RETRETE!
Parece sacado de Mundo Bizarro, pero “es cierto”, se estima que son unos 855,000 los teléfonos móviles que acaban en el retrete en Reino Unido. Un momento TEFE en plena regla y es que los británicos deben de ser muy despistados o no se que pensar.

Un estudio, que no tenían otra cosa que hacer, revela las cifras impactantes, los 855,000 teléfonos al retrete, pero es que también son impactantes otras cifras, como por ejemplo que 810,000 los que se olvidan en los Pubs, 315,000 en los taxis o 225,000 en el bus.

Yo ya no se si reir, llorar, creermelo o publicarlo como falso… ¡855,000 móviles!